372.- Al rato, abandonamos el camino real de La Mesa, dejando el pico del Cuervo a nuestra derecha, para dirigirnos hacia la braña de Llamaraxil.

371.- Comenzamos la ruta, siguiendo el
camino real de La Mesa, que llega a dar nombre al Parque natural y que es un camino basado en la antigua
calzada romana que unía Asturias con León. Los romanos incluyeron la calzada dentro del tramo denominado de ruta de la plata, en siglos posteriores paso a formar parte de la ruta de los peregrinos hacia Santiago

370.- En la otra vertiente, carteles de Parque Natural de Somiedo.

369.- En el alto del puerto de San Lorenzo, en la vertiente de Teverga, con los carteles de Parque Natural de las Ubiñas - La Mesa. Creado por ley del Principado de Asturias en el año 2006, es el más reciente de los Parques Naturales de Asturias.

368.- Visto que el autobús funcionaba, parte del grupo quiso realizar la ruta prevista desde el puerto San lorenzo a la braña de Tuiza. Primero el autobús dejó a parte de la expedición en las proximidades de la colegiata de Teverga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario