Sábado 10 de abril de 2010.- Itinerario I: Proaza – Bandujo.
Nos acompañan: Alberto López Fernández, biólogo; Iván Muñiz López, historiador y Juan Eugenio Ramos López, geólogo.
• Interpretación del entorno de Proaza.
• Características biológicas y geológicas.
• Visita a Bandujo.
Nos acompañan: Alberto López Fernández, biólogo; Iván Muñiz López, historiador y Juan Eugenio Ramos López, geólogo.
• Interpretación del entorno de Proaza.
• Características biológicas y geológicas.
• Visita a Bandujo.
304.- La central hidroeléctrica de Proaza. Aprovecha los caudales de los ríos Quirós y Teverga aguas arriba de su confluencia en Caranga, donde se unen para formar el río Trubia. Tiene una potencia instalada de 48 megavatios y una producción media anual de 110 millones de Kw./h.
El muérdago puede llegar a medir hasta un metro y crece encima de las ramas de diversos árboles, principalmente árboles de hoja caduca.
La senda del oso o también conocida como Ruta del Oso, ocupa la antigua plataforma de un ferrocarril minero, que circulaba a lo largo de Los Valles del Trubia y que dejo de funcionar a mediados del S. XX, siendo reconvertida a mediados de los 90 en pista cicloturista y senderista.
Del 7 a 24 de de abril de 2009 tuvo lugar en el CPR de Avilés el curso "Educación ambiental activa. itinerarios en Proaza, Quirós y Teverga", en colaboración con el Instituto para la calidad y la Educación ambiental.
Los objetivos del curso:
1. Conocer los aspectos biológicos, geológicos, etnográficos y sociales más relevantes de los itinerarios elegidos.
2. Realizar salidas de campo para conocer sobre el terreno los puntos de interés y su aprovechamiento educativo.
2. Realizar salidas de campo para conocer sobre el terreno los puntos de interés y su aprovechamiento educativo.
3. Aportar al profesorado ideas e información sobre la educación para el desarrollo sostenible.
4. Proporcionar al profesorado capacitación para la elaboración de materiales y otros recursos que faciliten el uso del entorno como recurso educativo.
5. Recoger propuestas de mejora y posibles actividades asociadas a la realización de los itinerarios.
Los contenidos:
- Itinerarios educativos para conocer sobre el terreno los puntos de interés y su aprovechamiento educativo, estudiando la zona de la montaña centro occidental asturiana:
- Interpretación del valle del Trubia. - Bandujo. Teverga.
- Interpretación del valle del Trubia. - Bandujo. Teverga.
- Entorno de la vertiente de norte del Puerto de San Lorenzo, parque natural de Las Ubiñas y La Mesa. Quirós
- Entorno del puerto de Ventana, parque natural de Las Ubiñas y La Mesa.
- Entorno del puerto de Ventana, parque natural de Las Ubiñas y La Mesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario