
391.- Sin pasar de nuevo con la laguna de la Canalada y por la braña de Rebellón, que ya habíamos visitado por la mañana, descendimos suavemente hacia la braña de Tuiza donde nos esperaba el autobús, para ir a las inmediaciones de la colegiata de teverga a recoger al resto de la expedición.

390.- En la
campera de Tromeu tenemos la peña del mismo nombre a la que podemos subir con cuidado para tener una excelente panorámica.

389.- En la
campera de Tromeu.

388.- En la
campera de Tromeu.
387.- Desde la braña de Xamaraxil continuamos por la senda que a través de piornal y acebos nos conduce hasta la
campera de Tromeu.

386.- la senda de reciente construcción.

385.- En la
braña de Llamaraxil se pueden comtemplar los tres tipos de construcción típicas de los “vaqueiros”: teitos, corros y cabañas de teja con grandes losas (cabanas) en los bordes para protegerlas del viento y nieve

384.-

383.- El tipo de bosque más representativo en la zona es el hayedo. Hasta hace unos 200 años la extensión de los mismos era mucho mayor, pero en los últimos tiempos y especialmente en los últimos 40 años su destrucción se ha acelerado y sobre todo fragmentado limitando la calidad de los mismos y reduciendo la biodiversidad. Otros bosques importantes son las acebedas, carbayedas, bosques de ribera y abedulares, estos últimos de manera especial por tratarse de una especie colonizadora y regeneradora de las partes degradadas o de las zonas más elevadas.

382.- Descendiendo poco a poco por una pista forestal de reciente creación, alcanzamos la
braña de Llamaraxil, con cabañones de teito y algunos corros. Dadas las cirscunstancias metereológicas, no nos acercamos a ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario