26/4/10

Bosque de la Parada - Ricabo

432.- Y al llegar al autobús dejó de llover.
431.- Y sin pararnos más a hacer fotografías, por el aguacero, llegamos a Ricabo.
430.-

429.- Encontramos unos sondeos de acuíferos.
428.-
427.- Apurando el paso camino de Bueída, pues unos nubarrones se acercaban.
426.- Por aquí pasó Jovellanos en 1792, y dejó escrito en su Diario:
«Villamarcel; salimos a las seis, caminando al poniente; se ve en la falda opuesta el lugar de Villajime, bien cultivado y frondoso, y luego a la de acá Villanueva, que es de la parroquia de San Vicente de Nimbra. Esta iglesia se halla al paso, cerca de donde se vuelve a encontrar el camino real que viene por la orilla del río. A la opuesta, Ricabo, lugar de muchos prados; treinta vecinos. Se ve abajo el puente para pasar, y a la parte de acá algunas tierras de labor y bellísimos prados; al frente, y como cerrando la salida occidental del concejo, la Peña de Parada, alta, escarpada y arenisca, como todas las alturas de este concejo a la misma parte... Antes de empezar las famosas revueltas (Garrafe)... Subida penosísima; lo fue más por habernos cogido una copiosa lluvia. En lo alto de las revueltas se ve la gran cañada y montes que describen el concejo de Teverga. Ermita de Nuestra Señora de Trobaniello. El puerto alto, de excelente suelo, y donde se pudiera hacer un buen camino veraniego. A fuerza de subir y dar vueltas, se dobla la Peña de Parada, y sigue buen camino hasta encontrar el de Teverga, que se une en la garganta misma que hacen las alturas, y en una bajada, que acaso tomó el nombre de Ventana, acaba Asturias...».
425.- El suelo del hayedo estaba repleto de jacintos estrellados (Scilla lilio-hyacinthus), planta perenne con bulbo formado por escamas solapadas y flores en racimo. Es una planta típica del hayedo atlántico.
424.- Cruzando el hayedo de la Parada.
423.- Bajando con fuertes pendientes por las revueltas de Garrafe hacia Ricabo.

Trobaniello

422.- Preparando la fotografía de unos narcisos, al borde del camino.
421.- Jovellanos recorrió muchos lugares naturales de Asturias en busca de buenas comunicaciones. Pero posiblemente su excursión montañera más afamada fue la que realizó en julio de 1792 por el Camín de La Mesa, desde León. Entonces éste era el ramal asturiano de la Ruta de La Plata.
Pero a la ida fue por otra vía muy conocida entonces, la que iba desde Gijón a la Alta Babia leonesa, por Trobaniello, juntándose cerca de Porcinero y la ermita de San Mamés (en Torrebarrio) con la Calzada de La Mesa.
Esta ruta la llaman de San Melchor o Las Reliquias. De Ricabo sube por La Parada y Garrafe hacia el Puerto Ventana, pasando por la capilla de Trobaniello, junto a la cual quedan restos de la calzada.
420.- Entre matorrales buscando el camino a la altura de las curvas de Garrafe.
419.-
418.- Bajando hacia el camino nos encontramos una laguna con puestas de rana.
417.- Desde la cima se observan los pueblos teverganos de Páramo, Villa de Sub y la Fociella, así como el puerto Ventana.
416.- En el Peñón de San Justo (1.550 m), situado en la divisoria de Quirós con Teverga, conserva un polvorín de la época de la guerra civil. La capilla de Trobaniello al fondo.
415.- Reponiendo fuerzas, para continuar la marcha subiendo al Peñón de San Justo (1.550 m), que se ve al fondo de la imagen.
414.- Fuente en las inmediaciones de la capilla de Trobaniello.

Campera

413.- Camino de la ermita de Trobaniello.
412.- Conglomerados de la sucesión discordante del Estefaniense.
411.- Desde Sierro Negros, hacia el sur, con la braña Las Cadenas en el fondo del valle y el puerto Ventana en el horizonte.
410.- Jovellanos recorrió muchos lugares naturales de Asturias en busca de buenas comunicaciones. Pero posiblemente su excursión montañera más afamada fue la que realizó en julio de 1792 por el Camín de La Mesa, desde León. Entonces éste era el ramal asturiano de la Ruta de La Plata.
Pero a la ida fue por otra vía muy conocida entonces, la que iba desde Gijón a la Alta Babia leonesa, por Trobaniello, juntándose cerca de Porcinero y la ermita de San Mamés (en Torrebarrio) con la Calzada de La Mesa.
409.-
408.- Aprendimos que a lo lejos se distingue la cuarcita de la caliza, porque la cuarcita presenta tonalidades verdosas debido a los líquenes verdes que lleva asociada.
407.- Y las vistas espectaculares, con el Gamoniteiro al fondo.
406.- La campera estaba espléndida, con Narcissus bulbocodium var. citrinus
405.- El Beiforco y el Campo Faya cierran la cordal que comienza en Peña Ubiña y sube hacia el noroeste conteniendo, entre otros montes al Siete, Los Fontanes, El Fariñentu, Peña Ranchón y los Huertos del Diablo Sur y Norte. Esta cordal cierra por el oeste los Puertos de Agüeria; uno de los lugares más hermosos de Asturias. Este paraje está cerrado por el sur por otros montes como el Siegalavá, el Tapinón, Peña Arpín y Peña Rueda.
404.- En la campera que hay a los pies del Beiforcu, a la izquierda del collado de la Espriella.

Camin Real del Puerto Ventana

414.- Suelo tipo podsol.
413.- Miguel Ángel explicando las características litológicas del suelo.
412.- Al borde del camino encontramos numerosas puestas de rana temporaria.
411.- En una sucesión discordante como esta del estefaniense se encuentran conglomerados.
410.- En algunas zonas de sombría, el camino aún se encontraba invadido por la nieve.
409.- Explicando las morrenas de enfrente del camino.
408.-
407.- Riachuelo bajo la nieve.
406.- Transcurridos unos 2.000 m. de la partida se halla la Fuente Negra.
405.- Comienza el recorrido por una pista de buen firme que parte del alto del puerto, en dirección norte, tomando la cresta divisoria hacia el Oeste.
La geología de la zona es bien conocida. La totalidad de las rocas que afloran son sedimentarias, depositadas en un ambiente marino somero con participación deltaica, sobre la plataforma continental del continente de Gondwana, que aquí se encontraba presente durante el Paleozoico.


404.- El Camín Real del Puerto Ventana, que atraviesa el Concejo de Quirós, está íntimamente ligado con la llegada a Asturias de las Reliquias del Arca Santa que actualmente se conservan en la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo. De ahí el carácter simbólico de su recorrido, que tras pasar el Puerto de Ventana se encaja en el valle quirosano entre la mítica Sierra del Aramo y la Sierra Sobia.
Fue una de las principales rutas de paso, y de las más transitadas, desde La Meseta a Asturias entre la Edad Media y la Edad Moderna, puesto que constituía el trazado más recto en dirección a Oviedo. A mediados del siglo XVIII se realizó un estudio sobre la viabilidad de los Puertos de La Mesa, Ventana y Pajares, que consideraban la variante de Quirós como la más adecuada para trazar una carretera en dirección a Oviedo y Gijón. Si embargo, este primer estudio no sería tenido en cuenta, señalándose como alternativa definitiva para el proyecto el Puerto de Pajares.

Puerto de Ventana


403.- Materiales de la formación San Emiliano con algunos restos fósiles vegetales.
402.- Señalando el contacto del cabalgamiento.
Las tres unidades (manto de Somiedo, unidad del Aramo y región de la Sobia) se formaron en una misma cuenca sedimentaria muy grande y la sucesión de cada una no es similar, no tienen la misma columna estratigráfica, aunque ahora con los cabalgamientos están más juntas.

401.- En primer plano el contacto entre dolomías de la formación Láncara y materiales más blandos de la formación San Emiliano. Por tanto, falta toda la sucesión entre el Cámbrico y el Carbonífero, es un cabalgamiento basal del manto de Somiedo sobre la unidad de la Sobia.
400.- La formación Láncara son dolomías amarillentas sobre las que descansan capas de calizas rojas y pizarras, razón por la que dio en denominarse “Griotte cámbrica” a este nivel. La edad de la formación es Cámbrico inferior – medio. El ambiente en el que se depositó esta unidad carbonática es intermareal, es decir, los sedimentos están constantemente sometidos a la acción de subida y bajada de la marea. La base de la Formación Láncara constituye un nivel muy plástico que fue aprovechado por los cabalgamientos para despegar.
399.- A la espalda del mirador se encuentra un afloramiento de dolomías de la formación Láncara, del Cámbrico y a su derecha materiales más blandos de la formación San emiliano, del Carbonífero.

398.- Cuando la cuenca se colmata se forman deltas en la costa y se formaron selvas imponentes que dieron lugar al carbón.
A la vez que hay compactación hay subsidencia de la cuenca, por el peso y la cuenca se hunde unos pocos metros e invade la selva y la materia vegetal no se pudre en condiciones húmedas, se va fosilizando, formando carbón. Y así sucesivamente, se van formando capas de carbón, hasta veintitantas, durante unas decenas de millones de años.
La formación de la cordillera varisca duró unos cien millones de años y originó una cordillera similar al Himalaya actual, con 8000 metros de altitud.
Pero la cordillera actual se originó más tarde, en la orogenia alpina, hace unos cincuenta millones de años, por empuje de la placa africana. Pero fue mucho menor que la orogenía varisca, se cree que alcanzó unos 2500 metros de altitud, que ahora, con la erosión, presenta cumbres sobre los 2000 metros.

397.- Los valles son más abiertos hacia León.
Los climas de la zona fueron tropicales y en el Pleistoceno existieron épocas glaciares. Actualmente, el clima es distinto en la zona septentrional, con más lluvias y más cantidad de agua que penetra y circula, de la zona meridional de la cordillera. En definitiva, el tipo de paisaje es muy distinto en ambas vertientes.

396.- La caliza de montaña se formó por precipitación de carbonato cálcico en un mar tropical, en el Carbonífero inferior.
Las placas Gondwana, Laurentia y Báltica colisionaron y se formó una gran cordillera que se forma por Galicia y en la cuenca entran detritos de la erosión y se rellena la cuenca con detritos y carbonato cálcico.

395.- Hacia el sur se encuentra el macizo de Peña Ubiña, modelado sobre la caliza de montaña, del Carbonífero (color blanco).
De esa línea hacia nosotros, con matorrales y bosque, corresponde a la formación San Emiliano, también del Carbonífero, fundamentalmente son pizarras, lutitas y areniscas, con algunos niveles de calizas. Por eso, son materiales más blandos que la caliza de montaña y originan relieves menos abruptos y suelos más potentes.
Las calizas de San Emiliano tienen una facies similar a la caliza de montaña, son fétidas, aunque se diferencian en que tienen fósiles, porque están más superficiales en la arena del mar.

394.- Con el macizo de Peña Ubiña al fondo, nos encontramos geológicamente en la Zona Cantábrica, con rocas sedimentarias, practicamente sin metamorfismo.

En la zona se encuentran tres regiones: manto de Somiedo, unidad del Aramo y región de la Sobia (al este). Son tres escamas, separadas entre si por cabalgamientos importantes, que han desplazado al menos una decena de kilómetros a cada unidad, con respecto a la que tiene debajo.

393.- Estás en Babia, dice el cartel de bienvenida a la zona leonesa del puerto Ventana, en el mirador situado a unos quinientos metros del alto del puerto.

Curso Educación ambiental activa. Itinerarios en Proaza, Teverga y Quirós.

Itinerario III. Sábado, 23 abril 2010. Puerto de Ventana – Trobaniello - Ricabo
Miguel Ángel Álvarez García, ecólogo, INDUROT.
Pedro Farias Arquer: geólogo, Universidad de Oviedo.
Alberto López Fernández, biólogo.
Juan Eugenio Ramos López, geólogo.
· Relieve, clima y geografía de la zona.
· Geología básica del área: litología, tectónica, recursos minerales,...
· Biología básica del área, bosques, ...
· Alta montaña, botánica y zoología básica, observación de fauna y flora del área.Estudio de la acción humana en el entorno.