Curso “ITINERARIOS EN AMBIENTES COSTEROS: PLAYAS, CAMPOS DUNARES Y ESTUARIOS”. Miércoles, 12 de mayo de 2010.
Itinerario 1: Los Quebrantos-Bayas-Salinas/El Espartal.
Itinerario 1: Los Quebrantos-Bayas-Salinas/El Espartal.

Un tómbolo es un accidente geográfico sedimentario, como por ejemplo una barra, que forma una estrecha lengua de tierra entre una isla o una gran roca alejada de la costa y tierra firme, o entre dos islas o grandes rocas. Las ciudades de Cádiz o San Sebastián fueron en su día islas litorales, unidas al continente en la actualidad por tómbolos.
Por lo general, se forman debido a que las islas producen la refracción de las olas, depositándose arena y canto rodado en donde las olas se encuentran.
Curso “ITINERARIOS EN AMBIENTES COSTEROS: PLAYAS, CAMPOS DUNARES Y ESTUARIOS”. 20 horas. Del 10 al 26 de mayo.
Objetivos:
1. Fomentar el conocimiento del ciclo dinámico de playas, la dinámica de los estuarios y la evolución de los sistemas dunares.
2. Resaltar la importancia de las intervenciones antrópicas en los ambientes costeros.
3. Conocimiento del manejo y gestión de los sistemas costeros.4. Proporcionar al profesorado itinerarios didácticos en ambientes costeros (playas, dunas y estuarios), como recursos para la educación ambiental del alumnado.
2. Resaltar la importancia de las intervenciones antrópicas en los ambientes costeros.
3. Conocimiento del manejo y gestión de los sistemas costeros.4. Proporcionar al profesorado itinerarios didácticos en ambientes costeros (playas, dunas y estuarios), como recursos para la educación ambiental del alumnado.
Metodología:
1. Sesiones teóricas
Descripción de los aspectos morfológicos dinámicos y de manejo de los diferentes ambientes costeros: playas, dunas y estuarios.
Descripción de los aspectos generales de la geología estructural y geomorfología del entorno en que se desarrollarán los itinerarios.
2. Itinerarios didácticos. Realización de itinerarios de carácter descriptivo para identificar y relacionar las diferentes formas de ambientes costeros, así como el resultado del manejo y de las actuaciones antrópicas.
Descripción de los aspectos morfológicos dinámicos y de manejo de los diferentes ambientes costeros: playas, dunas y estuarios.
Descripción de los aspectos generales de la geología estructural y geomorfología del entorno en que se desarrollarán los itinerarios.
2. Itinerarios didácticos. Realización de itinerarios de carácter descriptivo para identificar y relacionar las diferentes formas de ambientes costeros, así como el resultado del manejo y de las actuaciones antrópicas.
Contenidos:
1. Sistemas de playas-dunas
Playas: Funcionamiento natural. Ciclos dinámicos. Variaciones antrópicas: creación de nuevas playas.
Dunas: Formas y tipos de dunas. Valores naturales. Gestión dunar.
2. Estuarios. Dinámica de estuarios. Zonas geomorfológicas. Intervención antrópica.
Playas: Funcionamiento natural. Ciclos dinámicos. Variaciones antrópicas: creación de nuevas playas.
Dunas: Formas y tipos de dunas. Valores naturales. Gestión dunar.
2. Estuarios. Dinámica de estuarios. Zonas geomorfológicas. Intervención antrópica.
3. Itinerarios
Impartido por:
Germán Flor Rodríguez. Profesor titular de Geología Marina. Área de Estratigrafía del Departamento de Geología de la Universidad de Oviedo.
Julio López Peláez. Profesor de Biología y Geología (Colegio San Fernando-Avilés).
Julio López Peláez. Profesor de Biología y Geología (Colegio San Fernando-Avilés).
No hay comentarios:
Publicar un comentario