Visita al edificio bioclimático PSE-ARFRISOL y Fundación Barredo, en San Pedro de Anes, Siero. 31 marzo 2009
No solo se controla el edificio, además la sala sirve de centro de mando de la propia empresa “Tunnel Safety Testing, S.A (TST)” que hace los ensayos en el túnel y es un referente mundial en el desarrollo de ensayos de ventilación e incendios en túneles.
El edificio sustituye la energía convencional con la obtenida de biomasa, consiguiendose las mejores condiciones de eficiencia energética adecuada al clima de Asturias. Bajo su cimentación incorpora tubos para la refrigeración del agua caliente de las bombas de absorción, controlándose la temperatura gracias a los 68 sensores situados sobre las tuberias y en el suelo.
182.- Otra vista de la fachada oeste.
Como estrategias bioclimáticas se utiliza diferenciación de la envolvente en función de la orientación, ventilación natural cruzada a través de la cubierta, galerías que producen efecto invernadero, sombreamientos mediante voladizos de cubierta.
179.- Disposición de los módulos fotovoltáicos en la galeria acristalada sustituyendo a los cristales convencionales.
El edificio está construido con materiales autóctonos asturianos, con madera de castaño y piedra roja de Covadonga, similar a la de la basílica de Covadonga.
177.- Verano, día soleado.
176.- Invierno, día soleado.
175.- Explicación de como inciden los rayos solares en las distintas épocas del año.
La planta del edificio está distribuida en tres brazos que se abren a 3 diferentes orientaciones para de este modo aprovechar y emplear diferentes estrategias bioclimáticas, empleando diferentes materiales, tamaños de huecos y espesores de aislamientos en sus fachadas según su orientación
172.- Exterior del edificio bioclimático. Estructurado en tres plantas, ocupa 1.472 m2, dedicados a oficinas y espacios exteriores y combina estrategias solares pasivas y técnicas activas, como captadores solares y módulos fotovoltaicos. Los primeros están integrados en la cubierta y los módulos fotovoltáicos están dispuestos en la galeria acristalada sustituyendo a los cristales convencionales.
171.- Aquí se realizan ensayos de incendios en túneles, a cargo de bomberos. El laboratorio permite el ensayo de ventiladores de los tipos y tamaños normalmente utilizados en los túneles y otras instalaciones.
170.- Al llegar, encontramos que estaban realizando un proyecto de investigación en el túnel de ensayos para fuegos y ventiladores.
169.- Entrada a las instalaciones del Centro de Investigación de Fuegos y Ventilación en Túneles de la Fundación Barredo, en San Pedro de Anes, Siero.
Curso Eficiencia energética y arquitectura bioclimática (ARFRISOL) -
El proyecto de arquitectura bioclimática y frío solar está impulsado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y coordinado por el CIEMAT y tiene como objetivo demostrar que es posible ahorrar de un 80 a un 90% de energía convencional utilizando criterios bioclimáticos en el diseño y construcción.
Las situaciones de fuego y ventilación en túneles se recrean mediante ensayos a escala real en el túnel experimental.
“Tunnel Safety Testing, S.A (TST)” es una empresa española, constituida en 2005, que opera en régimen de concesión las instalaciones del Centro Experimental de "San Pedro de Anes". El Centro así como sus instalaciones, pertenecen a la Fundación Barredo.
Curso Eficiencia energética y arquitectura bioclimática (ARFRISOL) -
31 marzo 2009